AIS PERÚ __________________
Es una organización que promueve el acceso universal a medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias como componentes esenciales del pleno ejercicio del derecho a la salud.
En este espacio podrás tener información sobre el gasto ejecutado en medicamentos por el Ministerio de Salud y las regiones
Se había ordenado al Ministerio de Salud cumplir con la Resolución Ministerial 1024-2020/MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud para la atención integral de personas adultas con VIH, lo que incluye garantizar el abastecimiento y la entrega gratuita de medicamentos antirretrovirales de primera línea.
Varios países africanos han reafirmado su posición a favor de que la información sobre patógenos con potencial pandémico se comparta exclusivamente a través del sistema global que actualmente se negocia en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, al mismo tiempo, sus gobiernos...Leer más
La III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina y el Caribe, realizada los días 8 y 9 de noviembre en Santa Marta, Colombia, en el marco de la IV Cumbre CELAC–UE, reunió a organizaciones y movimientos para reflexionar sobre los principales desafíos regionales...Leer más
El porcentaje de ejecución presupuestal en la categoría Control y Prevención en Salud Mental escaló significativamente, pasando del 14% en julio al 42.8% en septiembre. No obstante, esta aparente "mejora" se logró sobre una base presupuestal severamente mermada.
Sin placebo
Por: Javier Llamoza El tamaño del mercado mundial de productos biológicos se estimó en USD 461mil millones en 2022, y se prevé que alcance los USD 1009 mil millones para 2030. Este crecimiento está impulsado principalmente por aquellos productos biológicos para el tratamiento del cáncer, las terapias inmunológicas y la diabetes. En los últimos años, […]
En junio del 2011 se dio la ley 29698 denominada “Ley que declara de Interés Nacional y preferente atención el tratamiento de personas que padecen enfermedades raras o huérfanas”. Ocho años después, en 2019, con DS N° 004-2019-SA fue aprobado su reglamento.
Las enfermedades raras afectan a una minoría de la población y su tratamiento es costoso y limitado. En la próxima reunión de la OMS, se debatirá sobre equidad e inclusión en el acceso a medicamentos.